Páginas

sábado, 26 de abril de 2025

Hambre y robo en las cajas de jubilaciones


por Lisandro Martinez*

Una organización ilícita compuesta por grandes empresas y LLA escribieron el DNU 70/23 y el mensaje del PE 7/23 denominado “Proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, 20/12/2023”. Ahí quedó expuesta la entrega de las riquezas del país asumida por Milei y su banda para enriquecerse. La revisión del acuerdo con el FMI y todas las medidas adoptadas por el gobierno fueron meditadas y redactadas por los estudios jurídicos y contables de las grandes empresas que se benefician directamente con derogaciones y modificaciones de leyes, la devaluación de nuestra moneda y la libertad de precios. El DNU 70/23 estuvo destinado a ponerle bandera de remate a la Argentina. Lo mismo sucede con el proyecto de Ley Ómnibus (Mensaje del P.E. 7/23), incluso ambos favorecen al capital más concentrado de cada sector y le apuntalan entre sí. El proyecto vandálico perjudica al medio ambiente mediante la modificación de 3 Leyes: Glaciares, Bosques y la Ley de Protección Ambiental para Control de Actividades de Quema.

 El abogado ambientalista Enrique Viale, invitado a la Cámara de Diputados como experto en el tema, sostuvo que la ley ómnibus tiene impresas las huellas dactilares de los malversadores. En cambio en la ley de bosques tiene propietario: es el empresario Eduardo Elsztain, dueño del Hotel Libertador y de Cresud, que posee 1.000.000 de hectáreas en nuestro país y ya desmontó 120.000 de bosques naturales, 6 veces el territorio de CABA. Otro beneficiario fue Macri, a través de SOCMA SA, que desmontó 6.000 has. y pretende desmontar 10.000 más. El proyecto beneficia a Luis Caputo, que ya desmontó 500 has. en Santiago del Estero y pretende desmontar otras 1.000 has.

La modificación de la Ley de Glaciares que el 4/6/2019 la Corte SJ de la Nación rechazó la demanda de

inconstitucionalidad de la ley 26.639 de preservación de glaciares planteada por las empresas mineras
Barrick Exploraciones Argentinas SA y Exploraciones Mineras Argentinas SA, concesionarias del emprendimiento binacional Pascua Lama. Idéntica solución se adoptó respecto a la demanda iniciada por la empresa Minera Argentina Gold S.A., concesionaria del emprendimiento Veladero en San Juan. En las tres empresas nombradas el principal socio es Barrick Gold Corporation con sede en Toronto Canadá.

La casta del empresariado chorro

La verdadera casta ladrona es el poder económico que empleó a los estudios que redactaron el DNU 70/23 y el proyecto de ley ómnibus, el gobierno y los diputados y senadores que impulsan la aceptación del DNU y propician la ley.  A 40 días de asumido el nuevo gobierno generó fuertes ganancias a las principales petroleras, alimenticias, bancos, concesionarias de luz y gas. La política del gobierno de LLA es someter a los trabajadores y al pueblo por hambre, para eso ha implementado la caída del consumo en primer lugar de alimentos y en general de bienes y servicios.

Caída del consumo

La caída del consumo es la disminución de la cantidad de bienes y servicios que tengan la oportunidad de comprar las personas. Cuando esto se reduce, cuando la economía se contrae, es que estamos frente a una reducción general de la producción y ¡la inversión! La causa principal de la caída del consumo es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. El aumento de los precios, el incremento de los tarifazos, el ajuste económico y el aumento de la inflación, conlleva a la caída del consumo, el descenso de las ventas de comestibles debido a la disminución de la capacidad adquisitiva de los salarios. El retroceso del consumo de ¡alimentos! mostró otra vez la naturaleza sádica del gobierno de Milei y un plan contra el género humano cuando tuvo números negativos en marzo con la caída del consumo 5,4% en alimentos. Con este resultado el gobierno de Milei que practica las mil y una agachadas favoreciendo a las empresas imperialistas hace caer por décimasexta vez consecutivas, una cifra record donde se consagra una medida de achique de estómagos de los desposeídos. Son 16 meses consecutivos que la población en general consume menos, este nivel de penurias puede ser celebrado sólo por un ignorante pero preocupa a un sector patronal que entiende estar sentada sobre un volcán listo a explotar y que puede llevarse puesta a las clases explotadoras.

La crueldad de un régimen de raíces enfermas

Durante el primer trimestre  del año las ventas en el país cayeron el 8,6%, pero en el área metropolitana de BA la baja fue más aguda: 9,4%. En octubre 2024 cayó el consumo 10%, esta fue la tercera mayor caída desde que comenzó esta medición, a propósito de la pandemia en 2020 (21% de caída) y en la mega crisis de 2002 (22%). El consumo privado marca el bienestar social en general y además en la economía representa el 65% de actividad, es un elemento central en el crecimiento económico. De ahí el celo de los distintos regímenes por blindar la actividad. Las políticas de ajuste de Milei fueron producto del robo del dinero de las jubilaciones, a las que hasta agosto les había expropiado $7 billones de pesos (www.chequeado); a las obras públicas les garrapiñó $6 billones de pesos, en tanto a los subsidios a las tarifas les bolsiqueó $3 billones de pesos. Estos robos al “hijo bobo” son la cocarda que destaca el accionar delictivo de Milei y LLA como resultado de meter la mano en cajas que no le corresponden. Esto condujo a una caída del consumo que, por su peso en la economía, retrotrajo el 3,4% del PBI en 6 meses. Nada avecina, incluso, un panorama futuro diferente. Según la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), “la recuperación del consumo es condición necesaria para retomar la actividad y que la misma sea sostenible”. En el contexto actual “de alto desempleo y capacidad instalada ociosa, exige que la demanda traccione para que el sector privado aumente la producción y, eventualmente, la inversión”, pero señala que “el gasto público sigue jugando un rol contractivo que se profundizará de la mano de la regla fiscal que fijó el Gobierno en el Presupuesto 2025, según el cual si cae la recaudación se reduce el gasto en la misma magnitud”, y concluye: “La recuperación de la masa salarial (salarios y empleo) es fundamental para la recuperación económica”.

“Plata o mierda” la falta de agallas de Milei

La falta de coraje para dirigirse al pueblo con la verdad hace que sea habitual para una especie como Milei proponer su “motosierra” porque el estado “no contaría con recursos para gastos e inversiones”. Es el cuento del zorro estafador, que versea que va a reactivar el consumo interno pero termina estrangulando a la gallina de los huevos de oro. Milei tiene siempre una actitud fraudulenta que trata de esconder con su cobardía para enfrentar a los grupos económicos poderosos a los que no les cobra impuestos, tampoco se atreve a tocarles la caja a los grandes consorcios porque lo fulminarían y a los cuales sirve como “el negrito de los mandados”. Esta es la clave del sometimiento nacional de la mano de Milei quien, en lugar de mejor redistribuir los recursos de la burguesía para que funcione el estado, combatiendo a la burguesía evasora y chorra que no paga impuestos, le da créditos blandos que les niega a quienes trabajan.

El imperialismo está que bufa ya que calculó que la gran patronal en Argentina evade el 40% de los impuestos. Milei como gobierno servil de la burguesía carece del coraje para modificar el sistema impositivo regresivo del gran empresariado. El FMI está recaliente por la evasión de grandes contribuyentes en Argentina que le impide en parte cobrar su deuda. Esa recaudación del “gasto tributario” del estado, que suma el 2,34% del PBI es culpa del gobierno alcahuete que no recauda y por eso Milei, aun siendo el mejor alumno de Trump, no tiene vigor en la entrepierna para combatir a los poderosos, de allí que asalta las cajas de jubilaciones para su propia actividad delictiva. Si bien el BCRA lleva comprados más de u$s 20.000 millones desde diciembre de 2023, el viernes pasado, tras una fuerte venta, las reservas brutas cayeron por debajo de u$s 28 millones y las netas se ubican en torno a u$s 10.000 millones en rojo, nivel similar al que heredó la actual gestión.

Juicio a Milei/Caputo por vaciar las cajas de jubilados.Incrementar el consumo: Salarios mínimos de $1.200.000 y 82%: $98.400 de inicial a los jubilados. Fuera el gobierno de Milei. Gobierno de asambleas obreras y populares.

   (*) de Política Obrera