por Lisandro Martinez*
Milei armó una catarata de mentiras y chicanas para que nadie concurriera a Plaza de Mayo y a cambio logró el prodigio que se superara el record de presencia humana el 24/3/2025 en la plaza. Agustín Laje, otro del intelecto vacío y los circuitos fallidos, es desesperadamente alimentado por grandes empresarios que pagaron hasta u$s 25.000 el cubierto para escucharlo, pero Laje es un escudero de luces bajas como el presidente de la nación y ofició de vocero repitiendo los mismos y miserables embustes que utilizó Graciela Fernández Meijide dos décadas atrás, con el fin de resguardar a los milicos asesinos de su hijo y se dedicó a rebatir con números falsos la cantidad de desaparecidos y asesinados por la dictadura. Laje, al que sus jugadores no le responden, quedó manoteando el aire. “El Chato” Fantino consideró el videíto de Agustín Laje dedicado a los familiares de los desaparecidos fue como “tocarte el culo, para enojarte y para ofenderte”. Y concluyó levantando el kiosco en su canal Neura dedicado a idolatrar a Milei, señalando: “A mí ya me está hinchando los huevos vivir en un país así" (LPO 26/3/2025). Fantino se anotó en la lista de los que ya están poniéndose el salvavidas para abandonar el Titanic y levantar otra tienda. El retroceso gubernamental acompaña una caída del consumo del 10% mientras la vice presidenta reivindica a la dictadura y también al FMI que no sabe ya como tener parado al muerto.
Patente de corso en Argentina
Era un convenio que funcionaba entre el gobierno y un particular en el siglo XIX, que permitía al
patrón de un barco atacar a embarcaciones y poblaciones enemigas y quedarse con las riquezasrapiñadas por ejemplo el almirante Guillermo Brown, un pirata inglés con zona liberada. Los soldados que participaron en la Campaña del Desierto (1878/1885) tuvieron patente de corso, que no fue oficial pero funcionó en la práctica. La Campaña fue una serie de expediciones militares que se llevaron adelante en la Patagonia argentina. Su objetivo, expandir el territorio nacional hacia el sur y controlar las tierras de los pueblos indígenas, entregando el mejor territorio a las entonces familias más ricas del país.La Campaña del Desierto
La Sociedad Rural Argentina financió la Campaña del Desierto entre 1878/1885. “El sabio inglés Charles Darwin encontró ocasionalmente a la expedición (Campaña del Desierto). Meses más tarde, en las desiertas márgenes del río Colorado, habría de repetir, una vez más, que nunca había visto un ejército que se pareciera más a una banda de facinerosos” (“Pampas y Lanzas” pag. 108 autor: Liborio Justo “Quebracho”, ed. Palestra 1962). El presidente de la nación era Nicolás Avellaneda, fueron una serie de incursiones militares que implicaron acciones genocidas de milicos pertrechados con armas de fuego que acabaron con la resistencia de indígenas armados con lanzas de tacuara. Estos desiguales enfrentamientos los dirigió el general Julio A. Roca. “A diferencia de lo que pasó con los indios de México y Perú, hubo que exterminar a los originarios de la Patagonia combatiéndolos durante tres siglos” (Leopoldo Lugones en su obra “el Payador” de 1916 ed. Huemul 1961). “El gaucho en cambio aceptó su derrota con el reservado pesimismo de la altivez. El gaucho quedó pero sometido y esclavizado” agregó Lugones en el mismo libro.
Los sobrevivientes fueron deshumanizados y apiñados en campos de concentración, cientos pasaron a trabajar como sirvientes de los señores bien llamados “burguesía nacional” en Buenos Aires y al finalizar esa distribución de tierras que se llamó Campaña Militar, el gobierno compensó a la Sociedad Rural Argentina con 10.000.000 de hectáreas de los territorios que habitaban indígenas originarios del llamado desierto (Redacción Canal Abierto - Orlando Carriqueo, vocero de la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro). Vive en Fiske Menuco (la ciudad conocida como General Roca) pero nació en Valcheta, lugar en que centenas de familias originarias fueron confinadas al finalizar la “Campaña del Desierto” en 1885. Allí se levantaron campos de concentración que fueron antecedente de los construidos luego por los ejércitos de ocupación y al estilo de los campos de exterminio del nazismo y del Proceso de Reorganización Nacional. Las familias millonarias que hasta hoy componen la Sociedad Rural Argentina se distribuyeron los 10.000.000 de hectáreas lo que contribuyó a hacerlas aún más ricas y poderosas.
Otra patente de corso
La represión ilegal del periodo 1974/1983 y el robo y la apropiación de bienes fueron de la mano con el aparato del terrorismo de estado cuya dedicación estaba puesta en aniquilar a las comisiones obreras y a los trabajadores combativos. Los paramilitares fundaron empresas de investigaciones a diestra y siniestra para blanquear el dinero que robaron y sus delitos. Implementaron las herramientas “para asegurarse el redituó económico de sus acciones criminales”. A las FFAA que tuvieron durante 49 años el resguardo de varios presidentes se las comenzó a investigar hace 18 años por el robo de los bienes de los detenidos desaparecidos. El fallecimiento del fiscal Federico Delgado en julio de 2023 generó que desconozcamos por ahora cualquier tipo de avance en la investigación por los delitos de apropiación de propiedades y bienes de los detenidos desaparecidos, a quienes extorsionaban haciéndole firmar la cesión de sus bienes en la mesa de torturas. Se descubrieron vastos negocios de la represión ilegal, que iban del saqueo de casas a la cesión de inmuebles y la creación de empresas fantasma para blanquear dinero y reciclar campos.
La movilización del 24 de marzo de 2025
Fue la movilización del sábado pasado, expresión de lo alta que está la conciencia política entre la población estudiantil, obrera y de los trabajadores, contradiciendo las expectativas reaccionarias del gobierno de Milei. Veinte cuadras a la redonda de la Plaza de Mayo era una marea humana compacta, ese fenómeno se replicó en todo el país. Los medios de comunicación aseguran que fue una de las más masivas de los últimos años. Esto es la continuidad de los últimos 11 meses de marchas y demostraciones contra el recorte presupuestario en las universidades, las ocupaciones de facultades, la Marcha Antifascista del mes de febrero en todo el país y la defensa de los reclamos de los jubilados contra las golpizas y la represión de la yuta. El 24 en conjunto se reafirmó la elevación de una conciencia política democrática con sesgos revolucionarios que responde con firmeza ante un gobierno pro fascista. El núcleo de la movilización fueron familias enteras que en muchos casos entienden que el fascismo no debe pasar y grupos cuya cita de honor es el aniversario del golpe militar al que año a año con su presencia le vuelven a cerrar la puerta. Los jóvenes concurrieron con presencia festiva y masiva a Plaza de Mayo este 24, desmintiendo que el derechismo se ganó a la vanguardia juvenil y que se centraliza en La Libertad Avanza. Por el contrario el PJ y los K manipulan a los gerontes de la CGT congelando todas las instancias de lucha. Se suman todo el tiempo a oxigenar al gobierno antiobrero y proto facho mediante alianzas en el Congreso. La parálisis que aplican al movimiento de lucha es momentánea y preanuncia una oleada de reclamos que no podrán contener ni el PJ con sus traiciones ni los K en su alianza política con los Milei.
A ganar las calles por el gobierno de las asambleas obreras y populares y evitar que el nacionalismo burgués (el peronismo), vuelva a llevar a las masas a otra derrota.
(*) De Política Obrera