
Ayer se realizaron dos sesiones en el Concejo Deliberante: una ordinaria y otra especial. En la ordinaria se aprobaron por unanimidad treinta y tres expedientes para su envío a archivo y una resolución de la UCR para la colocación de un banco de descanso para ciclistas en el parque Eva Perón. Todo esto se hizo en pocos minutos. Pero la concejal Mariana Ayesa, de LLA, pidió que se tratara sobre tablas un pedido de informes sobre un hecho reciente de inseguridad en el distrito que ha preocupado a la opinión pública, periodistas y funcionarios. A través de un video que ha trascendido en los medios se vio que un móvil de seguridad municipal se estacionó enfrente de un domicilio ubicado en Jujuy casi esquina Resistencia, en Lanús oeste (ver nota 26/3/25) mientras que tres delincuentes entraban a robar en el domicilio, se quedó detenido allí -mientras que otro pasó "casualmente" por el lugar- y vio la salida de los malhechores con pertenencias de los dueños de la casa tras el asalto y su huida, sin intervenir. Como si los estuvieran cuidando. En los considerandos de la resolución, Ayesa indica que “este incidente evidencia una vulnerabilidad que nos urge corregir, pues impacta directamente en la seguridad pública y en los derechos de los empleados de seguridad”. En su artículo primero se peticiona al Poder Ejecutivo Municipal y a la Secretaría de Seguridad que brinde un informe de lo acontecido para su esclarecimiento. Y agrega: “Asimismo, detallar el rol laboral que desempeña el empleado dentro del patrullero que presenció el delito, su legajo, como así también si porta arma de fuego y si tiene rango policial y todos los datos relativos a la función que cumple”. Fue aprobado por unanimidad, después de las palabras de: Ayesa, Guillermo Bonafina y Damián Sala (Juntos), Emiliano Bursese (UCR) y Marcela Barberio (UP). Es de esperar que no corra la misma suerte de los otros pedidos de informes sobre seguridad que, a lo largo de 2024 fueron presentados por distintos bloques opositores y que nunca llegaron al recinto para su tratamiento y envío al ejecutivo. Urge la respuesta de la Secretaría de Seguridad porque el hecho ha planteado suficientes dudas sobre la participación del ocupante del móvil en el delito cometido.
La licencia del intendente
Se aguardaba que, sobre tablas, se tratara el proyecto de decreto que presentó el intendente Julián Álvarez, solicitando autorización para tomar su licencia anual fraccionada a lo largo del año y hasta el 31 de diciembre de 2025, y para ausentarse del país durante esas licencias. Cuestionado fuertemente por no explicar los motivos de su solicitud, también reúne la petición de decisión sobre quién sería su reemplazo como jefe del ejecutivo, salteando el procedimiento establecido para ello, por el cual correspondería que fuese el primer concejal de su lista, o sea Omar Galdurralde.
Desde la oposición, que no quiere delegar facultades propias del Concejo, expresaron que no van a votar una licencia abierta para que el intendente la use de forma discrecional hasta el 31 de diciembre. Por eso este expediente no fue solicitado en la sesión para ser tratado sobre tablas. Deberá pasar a la Comisión de Gobierno para su análisis y tratamiento -y tal vez modificaciones- antes de llegar al recinto, en próxima sesión.
Marta Santos