martes, 25 de junio de 2024

Loan abandonado por el gobierno en el país de los desaparecedores de personas


por Lisandro Martinez*

La justicia ha perdido todo el tiempo posible para que los secuestradores estén a buen resguardo y Loan ha sido abandonado por un gobierno insensible socialmente y enemigo del pueblo. Que Milei en este cuadro se pasee vacacionando por el mundo da vergüenza. Este tiranuelo no va más, no ordenó intervenir a la justicia de la provincia de Corrientes, tampoco llamó a intervenir sus poderes públicos, sus fuerzas de seguridad, etcétera, para que en la calle garantizaran la vida de Loan. Han pasado once días y el gobierno de la crueldad social, el que saquea jubilados, reduce el salario obrero y vocifera como Drácula de cotillón, acuerda con la venta de órganos. Milei está dando una lección fenomenal de su disposición para que si un chico cae en manos de “la trata” sea prostituido o despedazado en el mercado de órganos o en un ritual satánico. Milei goza de sus vacaciones y le importa tres joracas la vida de Loan. Hay una evidente crisis política que avanza al galope y que se va a devorar a un gobierno divorciado de los graves problemas, que el pueblo de a pie va a enfrentar de cualquier manera y una vez que ese pueblo resuelva el problema de la inseguridad se va a dirigir a resolver los problemas políticos y de que clase social debe gobernar.  En Argentina, la organización Missing Children registra anualmente más de cien niños y adolescentes desaparecidos (Ana Rosa Llobet, de Missing Children Argentina, www.cronista.com/23/6/2024) pero en 2017 en nuestro país

hubo, según la misma organización internacional, 653 casos de niños desaparecidos. 

La desaparición del nene Loan Danilo Peña ha conmocionado al país, puso en debate la problemática de la desaparición de menores en un país donde la dictadura militar entre 1974/1982 hizo desaparecer a 30.000 individuos, entre ellos a 500 bebes la mayoría de los cuales fueron comercializados, ingresados a orfanatos u obsequiados a “buenos cristianos” (Identificación de desaparecidos entre 1974 y 1983 por EAAF, Equipo Argentino de Antropología Forense). Jorge Rafael Videla fue penado con 50 años de cárcel por robar bebés durante la dictadura. La apropiación de menores fue una “práctica sistemática y generalizada” que consistió en el secuestro, desaparición y ocultamiento de la identidad de hijos de detenidos-desaparecidos, muchas veces mediante partos clandestinos y adopciones ilegales, en el marco del terrorismo de Estado que aplicó la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).

    Se dice que el caso de Loan no es aislado sino parte de un fenómeno que afecta a miles de familias en todo el mundo, con cifras alarmantes y situaciones que van desde el secuestro hasta la fuga voluntaria por conflictos familiares. Pero la globalización de este comercio vampírico como lo es la venta de menores para prostitución infantil, venta de órganos, ritos etcétera, no la debemos naturalizar y en cambio hay que combatirla, como hace en este momento el pueblo de Corrientes en la calle, ¡chamigo!, expresando su desconfianza en la justicia. 

 Con el caso de Loan ha salido a la luz una organización comercial de trata organizada por un capitán de navío (RE) de la armada, apoyado por un comisario, una funcionaria municipal de LLA y otros que habrían organizado el secuestro de Loan en una provincia limítrofe con fronteras internacionales. La metodología y el accionar secuestrador fueron un calco de la desaparición de personas ocurrida desde 1973 a 1984 por lo que estamos frente a organizaciones paraestatales que tienen un modus operandi cuyas raíces se remontan al periodo de la dictadura y a sus métodos retomados por este ex Capitán.

  En el día 10 del operativo de búsqueda de Loan Danilo Peña, de 5 años, hay 6 detenidos, nuevos sospechosos, varios allanamientos, más de 12.000 hectáreas rastrilladas y denuncias sobre su posible paradero, la causa indica que podría haber sido secuestrado, por lo tanto pasó a la justicia federal. Los detenidos hasta ahora son Bernardino Antonio Benítez, tío de la víctima; Mónica del Carmen Millapi y su pareja Daniel Ramírez; María Victoria Caillava, funcionaria de la Municipalidad y que responde a “La Libertad Avanza”, sobre esta mujer pende la sospecha de que tuvo una participación en el hecho y fue apartada del municipio, mientras su marido Carlos Pérez, un ex oficial de la Armada aparece como el estructurador del operativo de sustracción del menor; y también el comisario de la policía local, Walter Maciel otro de los sospechosos, quien inició la búsqueda sin disponer cerrojos a los límites del pueblo en las primeras horas ni preservó la escena del delito y además autorizó a la pareja sospechosa formada por MV Caillava y Pérez a que viajaran fuera de la localidad, entendiéndose que allí trasladaron al niño hacia otra provincia. Durante la jornada se montó un circo de simulacro donde se veía a Caillava del LLA quien llevaba colocadas supuestamente esposas bajo una prenda que ocultaban los grilletes, pero cuando subió al patrullero se vio con claridad que la oficialidad de la Comisaria le había otorgado -a pesar de estar sospechada del ilícito- la libertad de ir sin las manos esposadas como corresponde trasladar a un sospechoso. Con la reconstrucción del hecho dentro de la casa de la abuela de Loan donde comieron y desapareció el nene surgieron muchas dudas y los propios testigos no se pusieron de acuerdo sobre qué lugar ocupaban al momento de la desaparición de Loan. Finalmente se acordó que Loan nunca salió a buscar naranjas ni se trasladó fuera del jardín de la casa de su abuela. Creen que el nene no caminó más de 100 metros, lo que desmentiría las coartadas de Benítez y los demás acusados. La policía confirmó que Carlos Pérez y María Victoria Caillava tienen una 2da casa en el campo, ubicada a 2 kilómetros fuera del pueblo y se buscó determinar si los detenidos llevaron a Loan allí el jueves 13 de junio a pasar la noche. Las únicas dos declaraciones que tuvieron lugar hasta el momento son las de Millapi y Benitez, quienes declararon este viernes ante el fiscal Guillermo Barry en Goya.

Una funcionaria libertaria

En lo que respecta a Caillava, la municipalidad del distrito correntino de 9 de Julio resolvió despedirla a partir de su detención del viernes. La decisión fue tomada este sábado por el intendente de 9 de Julio, Hugo Insaurralde, sobre quien se desempeñaba como titular de la Dirección de la Producción de la comuna. Su detención se produjo luego de que los perros de la Policía detectaran rastros de Loan en dos vehículos peritados que pertenecían a ella y a su pareja. Poco antes de ser detenida, la mujer aseguró que le "plantaron ropa de Loan". "No puedo creer te juro lo que está pasando, no puedo creer", agregó. En la crisis política se necesita un piloto de tormenta que no puede ser Milei admirador de los genocidas secuestradores. 

El pueblo se auto proveerá.

    (*) De Política Obrera