por Lisandro Martínez*
La historia tiene esa impronta extraordinaria donde en cualquier cruce de caminos se revelan posiciones que nunca creímos llegar a oír y que son expuestas por elementos que hasta ayer eran seguidores de un programa político y sostenían ideales firmes, que en el presente arriaron como quien pliega una bandera que ya no volverán a izar.
La crítica a los textos consagrados es una condición innata de los revolucionarios
En febrero 2016 Jorge Altamira presentó un curso crítico sobre la Revolución Cubana en un campamento de verano de la juventud. Allí se revisó la política de la dirección cubana pequeño burguesa que excluyó a los trabajadores de la dirección de la producción y del estado, suplantándola en las tareas de la revolución. La respuesta a Altamira fue debatida secretamente por la mayoría del CC del PO para que el miembro más joven defendiera el pastiche estalino y la mayoría hundía entretanto la cabeza bajo tierra. Mientras, un elemento del Comité Ejecutivo Nacional por escrito señaló que había un pensamiento único que defender y pretendió constituirse en árbitro que definiría qué es lo que se habilitaría como debate y qué no, en el seno de una organización de 50 años educada en el pensamiento crítico.
“Cuba y el camarógrafo” es un film documental de Neflix estrenado en 2017, que muestra
distintos cambios en la Cuba revolucionaria. Según Jon Alper el director -un simpatizantecastrista que filmó durante 42 años en la isla diferentes etapas del proceso- dijo: “Es un experimento social que enfureció e inspiró al mundo y continúa haciéndolo”. En más de 4 décadas, Alper viajó mucho a la isla para grabar entrevistas con personas comunes y corrientes… y con Fidel y quedaron registrados más retrocesos sociales que avances. Ese documental es un revelador retrato de Cuba siguiendo las vidas de Fidel y de personas que viven en la isla: Una joven llamada Caridad quien se casa con sólo 14 años de edad y emigra a Miami. Los hermanos Cristóbal, Ángel y Gregorio Borrego, 3 campesinos víctimas del desempleo y el desabastecimiento que en el siglo XXI siguen arando la tierra con animales hasta que se los roban, y un “busca vida” llamado Luis Amores que cae preso por operar en el mercado negro, única opción para muchos habitantes de sobrevivir económicamente.Los hermanos Borrego y Luis van dando testimonio de los cambios que perjudican al pueblo trabajador sin ellos juzgarlo. De la visita a las escuelas gratuitas surge que otros factores estructurales que deben acompañar a la educación no están. En las almacenes de abastecimiento popular no hay nada que despachar. La crisis sanitaria necesita que se hiervan y se hiervan las anti diluvianas jeringas de vidrio para volverse a utilizar.
Alper en 1979 es el único yanqui que viaja con Fidel de La Habana a Nueva York para la Asamblea en la ONU. Allí Fidel rechaza el lugar de alojamiento previsto para usar durante los recesos de la asamblea y decide alojarse en el Harlem “la capital del EEUU negro”, en el hotel Theresa. Allí da charlas y tiene un encuentro histórico con Malcolm X. Los afroyanquis saludan que el fin de la discriminación racial en Cuba se instaló con la revolución.
El director no saca conclusiones políticas en el film; quienes sí lo hacen son los entrevistados por lo que es necesario conocer cómo la revolución trocó en otra cosa.
En abril de 1959, Raúl Castro envió a Lázaro Peña del PCC a Moscú para equipar al ejército cubano. Peña invoca a Blas Roca, secretario general del PCC, e invita a los rusos a comprar azúcar y abastecer al país con maquinarias y equipamiento industrial (Archivo del Presidente de la Federación Rusa. Boris Ponomarev al CC, 15/4/195, folio 3, lista 65, fichero 874).
El 13/2/1960, Cuba y la URSS firman un acuerdo comercial y técnico y el 7/5/1960 establecen relaciones comerciales que incluyen protección militar y económica a Cuba.
El acuerdo tiene un costo de súper explotación inaudito para la clase obrera cubana que 60 años después continúa. Junto al paquete los rusos (que desde 1945 tienen un acuerdo de coexistencia pacífica con el imperialismo) piden aplicar los métodos de producción que industrializaron Rusia: Incentivos materiales, normas de productividad y trabajo a destajo (que aún persisten en la isla); control de disciplina laboral con carnet obligatorios de 14 hojas con el legajo de los trabajadores. Los cubanos que fueron a la URSS trajeron el Código de Trabajo de 1947 que se aplicaba en Rusia con mano de obra obrera y trabajo esclavo de los campos de concentración (gulags) más el estajanovismo que vulneraba -en nombre del socialismo- derechos obreros históricos.
La vuelta al capitalismo
En 1964 Leo Huberman y Paul Seezy escriben un artículo en la revista socialista de EEUU “Monthly Review” titulado ¿Transición pacífica del Socialismo al Capitalismo?. Señalan que la política de estímulos materiales -defendida por el estalinismo- conducía a la restauración del capitalismo. Ese año el Che va a Yugoslavia a comprar equipos industriales y señala que “el sistema yugoslavo retoma la ley del valor y recrea el capitalismo”
La Ley de Justicia Laboral cubana del 23/9/1964 no incluye derecho a huelga, según el estalinismo: “Como los trabajadores son dueños de los medios de producción, no pueden hacer huelga contra ellos mismos” (La Gaceta Oficial, 3/10/1964).
En los 60’ en Cuba el estalinismo va por la cabeza del Che, quien defiende la vía socialista estimulando moralmente a la clase obrera y rechaza los estímulos económicos para la producción
El estalinismo cogobernó con la dictadura de Fulgencio Batista (1952/1959) y entre 1961/64 complotó para desplazar a Guevara y marginar a los fundadores de “Prensa Latina” Rogelio García Lupo, Rodolfo Walsh, Jorge R. Masetti, Gabriel García Márquez y otros que debieron abandonar la isla.
El triunfo del estalinismo y sus “estímulos materiales” en Cuba acabaron con la revolución y esto, que no lo expresa el film ”Cuba y el camarógrafo”, subyace en cada imagen de las penurias que vive día a día el pueblo trabajador cubano.
Cuba de 1976 a 1982 no condenó a la dictadura argentina en la Comisión DDHH de la ONU asegurando el comercio entre Argentina y la URSS (www.elpais.com 26/11/2014).
El 25/11/2016 murió Fidel y la dirección del PO oficial vivó “al comandante” y publicó mensajes por medios electrónicos naturalizando al estalinismo en Cuba: es la inconsistencia con que actúa el PO arrastrado por las modas.
(*) Del Partido Obrero Tendencia